
Luis Diaz celebrando en el Mexico-Colombia Foto: Omar Vega/Getty Images
La selección colombiana derrotó con un aplastante 0-4 a una selección mexicana que no pudo dar pelea. Los cafeteros, de la mano de James Rodríguez, logran ganar y demostrar que son candidatos a dar un gran papel en la copa del mundo. Mientras que a los del Vasco Aguirre les pesaron las bajas por lesión.
El mundial de 2026 se acerca, y estos partidos son los que demuestran si hay nivel para aspirar a algo en esta competencia. Una Colombia que clasificó tercera a la copa del mundo, sigue demostrando que la calidad se sus jugadores es suficiente como para competir contra los mejores. En el otro lado de la moneda se encuentra México, que a pesar de las bajas de Raul Jimenez y Edson Álvarez, siguen sin mostrar un juego competitivo.
Una primera parte poco movida
El partido comenzaba con pocas ocasiones, ambos conjuntos analizaban a su rival y ninguno parecía tomar el control de la pelota. Pero llegaría el minuto 16 del encuentro, donde en una falta, James Rodríguez, daría la asistencia para que el central colombiano Jhon Lucumi rematara solo frente al arco. Una jugada donde Luis Angel Malagon no salió del arco y donde los futbolistas mexicanos reclamarían una posible falta la cual el colegiado confirmaría que era inexistente y daría el gol por válido.
El partido continuaría con una disputa en la posesión del balón pero sin llegadas claras a portería por parte de ambas escuadras. James Rodriguez era el director de orquesta y el futbolista más peligroso de los cafeteros, el cual en el minuto 35, intentaría un tiro de falta que paso por encima del arco mexicano.
La primera parte finalizaría con una aproximación de el jugador mexicano del Milan, Santiago Giménez, el cual no pudo rematar un centro preciso que le pasó por encima apenas por unos centímetros.
La segunda parte que culminaría en goleada
Los segundos 45 minutos empezarían con un México que parecía hacerse cargo de la posesión de balón, pero que no lograban dar claridad a su juego y no lograban crear jugadas de peligro. Los colombianos esperaban atrás y salían al contraataque y es así como en el minuto 57, James Rodríguez metía un pase al espacio para que el jugador colombiano del Bayern, Luis Diaz, hiciera un gran control y una mejor definición para dejar sin opciones a Luis Angel Malagón y meter el que sería el 0-2.
El partido seguiría con una selección mexicana que no encontraba como generar peligro en el arco de David Ospina, pero serían los cafeteros que 7 minutos después de su segundo gol, encontraran un tercero para convertirlo en goleada con una magnífica volea que se encontraría Jefferson Lerma dentro del area tras una serie de rebotes en el minuto 64.
Los del Vasco Aguirre estaban siendo golpeados por una selección colombiana que jugaban al fútbol como ellos querían, y tras cambios por parte de ambos equipos y una serie de llegadas de el equipo colombiano, llegaría el cuarto gol del equipo dirigido por Néstor Lorenzo con una magnífica carrera del delantero Johan Carbonero que ganaría en velocidad ante Cesar Montes y sentenciaría ante Malagón con un toque sutil pero eficaz en el minuto 87.
Ya en los últimos minutos del partido y con el marcador a favor de Colombia por 0-4, llegaría la jugada más peligrosa de la selección mexicana con un buen control del delantero Germán Berterame que definiría a la derecha del guardameta colombiano, donde la pelota terminaría golpeando en el poste y rebotando a un defensor colombiano y tras esa jugada el arbitro finalizaría el partido.
Fin de un partido que desenmascara la falta de idea en el juego mexicano, y demostraría que Colombia ya es un rival que le queda grande a la selección de México.
Muy orgulloso de tu trabajo, lo que se hace con pasión siempre tiene recompensa
Excelente comentario, totalmente de acuerdo, sin embargo el comportamiento de la selección mexicana no hace más que reflejar la corrupción y la falta de compromiso por parte de los clubes mexicanos encabezados por el club América que encabeza los Intereses económicos de la liga mexicana de futbol. Qué triste es la pobre realidad del fútbol de mi hermoso México.
Muy buen trabajo Juan Carlos, creo que en tus palabras se refleja el sentir de todos los mexicanos que estamos decepcionados de esta selección y la manera de llevar el fútbol mexicano, muchas felicidades por esta primera redacción